Cuadernos Violetas

El Grupo de Trabajo Mujer Joven del Consejo de la Juventud de Extremadura inicia el 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, una campaña para visibilizar las formas ocultas de violencia sobre la mujer. El proyecto culminará el 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género. El proyecto consiste en recopilar en unas libretas específicas aquellas circunstancias de acoso o de fases incipientes de violencia de género sufridas por las extremeñas.

  • Cuadernos Violetas
  • Grupo de Trabajo Mujer Joven
  • El Proyecto
  • Puntos Violetas
  • Nuestras Embajadoras
  • Comparte tu historia Violeta
  • Testimonios
  • Contacto

23 noviembre, 2016 by CJEx

7ª embajadora violeta: Tú

cartel-7a-embajadora-tu

Cada mujer es una embajadora violeta, porque todas las historias merecen ser contadas. La lucha contra las formas ocultas de violencia de género está en manos de todas las personas. El primer paso es aprender a identificar las situaciones sexistas, de acoso callejero, micromachismos, y las más preocupantes, las primeras manifestaciones de violencia machista. El siguiente es denunciarlo, no permitir que ocurran, seas hombre o mujer, no toleres la discriminación de género.

“No estás sola. No sólo te pasa a ti”

Filed Under: Nuestras Embajadoras

10 octubre, 2016 by CJEx

6ª embajadora violeta – Locas del Coño

Nuestras sextas Embajadoras Violetas son un grupo de mujeres que decidieron juntarse para dar voz a las historias que ellas mismas vivían y a las de otras muchas mujeres. Historias sin cortes ni censuras de lucha feminista, reivindicación, denuncia o la expresión de la libertad de la mujer. Las Embajadoras Violetas de este mes de octubre son Locas del Coño y esto es lo que nos han contado:

 

En vuestra propia página decís que de una noche de risas entre amigas en Whatsapp surge esta idea de blog colaborativo que ahora tenéis en marcha. ¿Cómo es ese momento y qué os lleva a dar el paso de lo privado entre amigas a lo público con este formato?

El artículo «¡Qué niña tan bonita!” de Ro De La Torre se hizo viral y a la gente le encantó, pero a base de reportes, los machirulos nos lo tumbaron y Facebook lo eliminó. Queríamos un espacio en el que nadie pudiera tocar nuestro contenido, donde nosotras pusiéramos las normas.

 

Hemos visto que contáis con bastantes colaboradoras, ¿cómo funciona lo del blog colaborativo? Eso sí, añadís excepciones: no publicáis artículos escritos por hombres ¿por qué motivo? ¿creéis que el feminismo sólo puede ser abanderado por mujeres?

Creemos en dar visibilidad al trabajo de mujeres, en darles voz. Hay muchos espacios donde los hombres pueden escribir, pero editar un artículo requiere mucho trabajo y por cuestiones de tiempo no pueden salir todos, así que priorizamos las experiencias y voces de las mujeres.

 

En una de vuestras propias descripciones utilizáis el concepto de Feminazi, ¿qué supone ser una feminazi?

Una feminazi es cualquier mujer que moleste al machirulo de turno. Es un término despectivo que se lanza al aire ante la más mínima protesta de una mujer en contra del patriarcado. Es tan obvio que comparar el feminismo con los perpetradores del Holocausto no tiene ni pies ni cabeza que están inventando términos nuevos con el mismo significado: hembristas, misándricas… Hay algunas mujeres que deciden reapropiarse el término feminazi y usarlo para referirse a sí mismas, ridiculizándolo y despojándolo de sentido.

 

Una de nuestras anteriores Embajadoras Violetas nos habló de las imposiciones sociales hacia el aspecto de la mujer, especialmente cuando ocupaba puestos de responsabilidad. Y la imagen es uno de los temas que tratáis en el blog, libertad de imagen y libre albedrío ¿en qué nivel está esta sociedad?

Estamos hasta arriba de normas estéticas. Debemos ir depiladas, ser altas, delgadas, dedicar 2h diarias a arreglarnos, comer sano, hacer deporte, ser sexys, no ser demasiado sexys, ser la más guapa de la fiesta, ir a la moda, tener tetas, no tener demasiadas tetas, etc. No hay forma de ganar, porque el ideal que perseguimos no existe. Siempre hay alguien que se cree con derecho a opinar de tu físico, estamos absolutamente inmersas en la presión estética.

Ninguna decisión de las que tomamos está libre de condicionamiento nunca. Hay algún sector que opina que eres menos feminista si vas depilada, pero yo creo que la lucha debe ser contra toda imposición estética y por la libertad de la compañera de decidir sobre su propio cuerpo.

 

También hay una pregunta que hacemos a nuestras embajadoras y es el papel de los medios de comunicación. Añadimos otros espacios que abordáis en el blog como cine, literatura, arte… ¿Pensáis que en ellos se crean modelos irreales de mujer que pueden influir negativamente en el comportamiento de las personas?

Los medios de comunicación son el agente socializador más poderoso del mundo. Tienen la capacidad de generar actitudes, creencias y estereotipar a las minorías. Definitivamente creo que los medios crean modelos irreales de mujer con el objeto de explotarnos como consumidoras que compran para llegar a ese ideal de belleza.

 

Mansplaining es una de las palabras que también han pronunciado nuestras embajadoras y nos gustaría saber vuestra opinión al respecto.

El mansplaining es una actitud muy irritante que toman algunos hombres al interactuar con mujeres. Nos asumen ignorantes por defecto, nos interrumpen y nos explican obviedades. Técnicas para combatirlo: señalarlo. Puedes señalarlo de forma directa, explicando que ya conoces ese tema, que lo que te está señalando es una obviedad o pedir que no te interrumpa o fingir que no entiendes nada de lo que te está contando, a ver cómo de tonta cree que eres. Cuando se de cuenta de que le estabas tomando el pelo seguramente se le caerá la cara de vergüenza y tú al menos te ríes un rato.

 

Antes de cerrar una pregunta que no puede faltar ¿qué os motiva día a día en el blog y dónde queréis llegar?

Nos motiva saber que nuestro mensaje está calando. Que la lucha feminista cada vez toca a más mujeres jóvenes, que cada vez somos más las que nos revolvemos contra las imposiciones del patriarcado. Nos encanta formar parte de esto dando voz a mujeres y ofreciendo información o visibilizando algunas cuestiones.

 

Por último, como Cuadernos Violetas persigue visibilizar y denunciar conductas de acoso, discriminatorias y machistas, siempre pedimos a nuestras Embajadoras un mensaje inspirador para la juventud ¿Podríais mandarnos el vuestro?

La revolución feminista la hacemos cada día, cuando tejemos redes y cuando decidimos sobre nuestro propio cuerpo.

 

Si te has quedado con ganas de descubrir más sobre las sextas Embajadoras Violetas puedes visitar su página web www.locasdelcoño.com

Filed Under: Nuestras Embajadoras

27 septiembre, 2016 by CJEx

5ª embajadora violeta: Santa Teresa Club Deportivo

Hay quien todavía no valora como merece a la mujer en el mundo del deporte. Sin ir más lejos, las pasadas Olimpiadas de Rio 2016, la nadadora medallista, Mireia Belmonte, criticaba que la prensa deportiva hablase más del nuevo peinado de un famoso futbolista que de su récord mundial. Por eso, el equipo de fútbol Santa Teresa Club Deportivo, de primera división femenina, es el Embajador Violeta de Septiembre.

Este conjunto es el único extremeño que lleva en la máxima categoría desde la temporada 2015/2016. Su plantilla está formada por jugadoras locales, de la ciudad de Badajoz, de otras nacionales e incluso por algunas internacionales. Su camino hasta llegar aquí no ha sido fácil, además tienen un rival extra: las continuas comparaciones con el fútbol masculino, donde en una división igual a la suya existen los contratos millonarios y la posibilidad de dedicarse exclusivamente al deporte. Pero nada las detiene en su esfuerzo por practicar su pasión, el fútbol, y lograr la permanencia y una plaza para la Copa de la Reina.

Además, consideran que la sociedad evoluciona y la mentalidad está cambiando, mirando más por el deporte y salud que por el género predominante en cada disciplina.

Tienen un mensaje muy claro para toda joven que quiera dedicarse al deporte:

“no desistan, no tengan preconceptos, que ellas son ejemplo de que se consigue.”

 

Filed Under: Nuestras Embajadoras

31 agosto, 2016 by CJEx

Mujeres en Zona de Conflicto, MZC

cartel-dialogo-mze

MZC es una organización con delegación en Extremadura. Aquí llevan a cabo diferentes programas y actuaciones dedicadas a la atención a las mujeres en situación de prostitución, informando y facilitando material de prevención frente al VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual. Abordan además la problemática de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, en la cual quieren hacer especial hincapié en la sensibilización social al respecto:

“Cualquiera de nosotras puede ser víctima de la trata.”

Da igual la edad o de donde seas… hay que tener los ojos bien abiertos, no fiarse de cualquier oferta de empleo del extranjero, ni del “Grey” que has conocido en las redes sociales… Ni tan siquiera de tu entorno más cercano, ese que te invita y acompaña de fiesta que acaba convirtiéndose en una pesadilla. Y salir de la red de la trata no es tan fácil como parece, tiene un coste muy elevado.

En contra de la explotación sexual, hacen un llamamiento para que el cuerpo humano deje de ser consumido.

Por todo ello, por el trabajo que hacen combatiendo una cruel realidad que vulnera los derechos humanos y que constituye una forma moderna de esclavitud y de violencia hacia las mujeres, MZC Extremadura han sido en su conjunto la 4ª Embajadora Violeta.

Filed Under: Nuestras Embajadoras

2 agosto, 2016 by CJEx

Sisi Cáceres

embajadora3

Sisi Cáceres es una mujer definida a sí misma como “lesbiana y rural” que preside la asociación Extremadura Entiende. Considera que es importante el feminismo para dar apoyo a las mujeres lesbianas, transexuales y bisexuales extremeñas. Aunque todo avanza, sigue siendo posible dar un paso más, pues la falta de visibilidad es la manera más sutil de discriminación, sobre todo en aquellas zonas rurales todavía muy masculinizadas. Para ella hay una clave fundamental: la educación, desde los primeros cursos en la escuela, evitará la LGTBI-fobia.

Su mensaje para la juventud se centra en su implicación:

“necesitamos hacer a través de la diversidad y la igualdad una sociedad más plural y más diversa donde al final todas las personas seamos tratadas como iguales”.

Por esta defensa, Sisi Cáceres es la Embajadora Violeta de julio.

Filed Under: Nuestras Embajadoras

  • 1
  • 2
  • Next Page »
C/Reyes Huertas, I-izq, 06800 Mérida
(+34) 924 00 93 30
(+34) 924 00 93 37
cuadernosvioletas@cjex.org
www.cjex.org
@GTMujerJoven