En un mundo en constante movimiento, en una España de crisis y paro, el emigrar a un país extranjero es normal, sales a buscar trabajo porque tu tierra no te lo da. ¿Van a aceptarte igual si eres hombre que mujer? ¿O te mirarán diferente si eres mujer? En España, si eres mujer, eres diferente: débil, dependiente y cualquier adjetivo que pueda debilitar a la persona. Sin embargo, las mujeres somos todo lo contrario en el s. XXI. La mujer es fuerte e independiente, aunque en la mente de nuestra sociedad más bien envejecida se nos tenga apartada y dominada. En el s. XXI la mujer es independiente del hombre e incluso de los padres y de la familia, siendo además un ser social necesario para que ésta se enriquezca y desarrolle. La sociedad no se entiende sin una mujer independiente y fuerte como la mujer del s. XXI, que se desenvuelve en una cultura hispana, europea o de cualquier otro lugar del mundo. Mientras más se la arrincona, más débil es la sociedad. Una sociedad desarrollada integra a sus componentes, socializa, da vida, no la niega, no la hace diferente ni la debilita.
Nº 214
En casi todas las entrevistas me preguntan si tengo novia, estoy casada, si tengo hijos, si pienso tenerlos… A mis compañeros no se lo preguntan.
25 años.
Nº 210
Llegar a currar a una cuadrilla al campo en la que todos eran hombres, y que te pregunten si vas a aguantar su ritmo de trabajo.
33 años.
Nº 204
«Hija, para qué vas a estudiar, si tú lo que tienes que hacer es aprender a coser y cocinar para cuidar y atender a tu marido».
Nº 203
¡Hija trae el café a tu padre!
- « Previous Page
- 1
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- 24
- Next Page »